Luego de otra larga espera por el béisbol, como ya ocurrió por los carnavales, finalmente ha llegado el momento de decidir en el terreno de juego al nuevo monarca de la pelota juvenil.
Coclé y Panamá Metro frente a frente por segunda vez en una serie final, con su único precedente en 1999, cuando los capitalinos se coronaron campeones. Este fue el duodécimo de 21 títulos que tienen los metropolitanos tienen en sus vitrinas.
Coclé, tres veces campeón nacional (1962, 2018 y 2021), llegó a este torneo como uno de los favoritos, junto a Panamá Oeste. Los Vaqueros fueron despachados por los metropolitanos en cinco partidos de la serie semifinal.
La Leña Roja goza de sus mejores años, fundamentados en un gran programa en las pequeñas ligas que está desarrollando talentos en varios distritos de la tierra de la sal y el azúcar. Han asistido a todas las series finales desde 2018, con la única excepción en 2022.
Con la dirección de Rodrigo Merón -mánager campeón en 2021- los coclesanos llegan con 25 victorias en 31 partidos disputados en 2024. Finalizaron segundo de la ronda regular, luego derrotaron a Chiriquí y Panamá Este en series que culminaron en cinco partidos.
El enfrentamiento directo se firmó con dos victorias para la novena coclesana.
Ahora la pregunta es: ¿Qué tiene para Metro para sorprender?
El director más joven del torneo es Enrique Astor Serracín González, nieto del difunto Kenny Serracín, ha demostrado picardía y agresividad a la hora de tomar decisiones. Esto fue la clave para revertir la serie contra Herrera, a pesar de recibir 23 carreras en el primer partido, y de derrotar al vigente campeón Panamá Oeste en la serie semifinal.
A una semana de culminar la ronda regular, acumulaba marca de 7-7 y su clasificación era bastante incierta. Avanzó como cuarto lugar y a partir de ahí dejó de contar con el lanzador Luis Plicet (Oakland) y el jugador Pablo Arosemena (Cleveland), ambos firmados por la pelota profesional, que se reportaron a sus respectivas organizaciones.
Se reforzó con Irvin Vásquez (Los Santos) y luego Jael Escobar (Bocas del Toro), este último jugando un rol primordial en el aspecto defensivo y ofensivo.
¿Cómo llegan a la serie final?
Si bien ambos equipos acabaron sus series en cinco partidos, queda muy claro que Panamá Metro tiene mejor ofensiva y los lanzadores de Coclé son la fortaleza en el otro lado del terreno de juego.
Metro bateó para .273 y Coclé .232, en carreras registró 35 por 32 de los coclesanos. Desde la lomita, Coclé acumula una efectividad de 2.40 por 2.67 de los capitalinos, 16 base por bola (10 menos que Metro) y 36 ponches por 33 de los metrillos.
Hagan sus apuestas y... ¡qué viva el béisbol!