Un día como hoy, hace 20 años, el programa de Pequeñas Ligas de Panamá alcanzó el cielo por primera vez en su historia.
Fue aquel sábado 19 de agosto del 2000 cuando un grupo de 14 peloteritos del área capital le dieron a nuestro país su primera corona en un evento avalado por las Pequeñas Ligas de Williamsports tras coronarse campeones del Mundial Intermedio o Senior (15 a 16 años) que en ese entonces se celebró en la ciudad de Kissimmee, Florida.
Para conseguir la hazaña, Panamá (P. L. de Curundú) en representación de Latinoamérica tuvo que vencer dos veces al equipo que representaba a la región Sur de Estados Unidos (Pinellas Park de Florida) por pizarras de 4 a 2 y 9 a 7 en el Estadio del Condado de Osceola.
El primer duelo lo ganó el derecho Daniel Pérez y Marcus Liwag fue el perdedor, mientras que en el segundo encuentro la victoria se la anotó Jonny Córdoba cuarto tirador utilizado por Panamá en ese compromiso, en tanto que Cody Gelwick fue el derrotado.

PROTAGONISTAS RECUERDAN LO VIVIDO
“Esos dos juegos fueron cardíacos”, comentó Rodolfo Mendoza, quien fue el campocorto titular de esa novena. “Bien orgulloso de haber sido parte de este primer equipo que ganó un campeonato mundial para este lindo país como es Panamá”, agregó.
Ángel Arosemana quien fuese el receptor titular de esa tropa también habló de lo que ha significado en su vida esta hazaña.
“Lo que más recuerdo es la gran convivencia y hermandad que había el hecho. Creo que eso fue lo que nos llevó al éxito y alcanzar el objetivo”, comentó Arosemena quien hoy en día se desempeña como abogado.
“Recuerdo que nosotros no éramos favoritos para ganar esa final, pero se sacó el resultado con agallas”, aportó por su parte Jonny Córdoba quien luego jugó pelota profesional con los Yankees de Nueva York.
El mánager de aquel elenco lo fue Martín Crespo y según sus propias palabras el haber guiado a ese grupo fue todo un honor.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Humberto Mejía reconoce que aún tiene que aprender y desarrollarse
“Fue un grupo de jóvenes muy disciplinado. Para tener éxito hay que hacer de los grupos una gran familia y eso es lo que se vivió en ese grupo”, comentó Crespo de la tropa que acumuló marca global de 7-1 en ese Mundial.
Vale la pena mencionar que de aquel equipo tres miembros ya han fallecido: el asistente técnico Fermín ‘Chompipa’ Castañedas; y los jugadores Bienvenido León y Jairo Calderón.
Posterior a ello, Panamá ha conseguido coronas en ese nivel en 2013 (Herrera) y 2017 (Coclé). Además se consiguió un corona a nivel Preintermedio o Junior (13-14 años) en 2005 con Panamá Metro.