El varamiento de calamares que se registró la tarde del martes 1 de marzo en las costas de Los Santos se dio debido a la variación de las temperaturaas en el mar, informó el Ministerio de Ambiente.
“Para esta época las temperaturas son más bajas, disminuyendo entre 16° a 22°C. Actualmente en nuestras costas, en Pedasí, se reportan temperaturas de 21°. Debido a este cambio, algunas especies marinas varan o salen a aguas menos profundas en busca de oxígeno y termorregulación, sin regresar al mar por cuenta propia”, manifestaron técnicos de la regional de Los Santos.
Un comunicado de la entidad destacó que en lo que va del año 2023 este es el primer caso de varamiento de este especimen.
“El Ministerio de Ambiente mantendrá los patrullajes en las costas para seguir evaluando este varamiento y proveer de información a la población de lo que acontece en la provincia en el tema de la administración del recurso marino costero”, añade la nota.
TE PUEDE INTERESAR: Panamá cuenta con nueva ley que protege a las tortugas marinas.
A la fecha se han reportado casos desde Los Desfiladeros de Pedasí hasta la playa La Concepción de Pocrí.
Según registro de la revista Biota Panamá, se dio un evento similar de arribada de calamar gigante en las costas de la Península de Azuero en el año de 2001 entre los meses de febrero y marzo.
Dentro de los registros del Ministerio de Ambiente, en los últimos 5 años se tiene un reporte similar a finales de marzo de 2022, donde el tamaño de los individuos oscilaba de 44 a 46 cm de largo y las temperaturas estaban entre 22 a 25°C.
“En el ambiente marino la temperatura (termoclima) juega un papel muy importante en la disponibilidad de oxígeno para las especies marinas. En aguas tropicales las bajas temperaturas modifican las densidades y distribución de nutrientes, oxígeno y la orientación, por eso algunas especies varan en las costas”, según médicos veterinarios del Ministerio de Ambiente.