Un fenómeno natural en las nubes y sobre el mar fue divisado por el sector de Tocumen en la ciudad de Panamá, lo que provocó la alerta de la población en horas del mediodía de este martes 18 de agosto de 2020.
Muchos informaban que se trataba supuestamente de la aparente formación de una tromba marina o gustnado.

Consultamos sobre la inusual situación y meteorólogos de Etesa y el director de Sinaproc, Carlos Rumbo Pérz, aclararon que se trata de una nube cónica y descartaron que en realidad se trate de una tromba marina o gustnado.
Jonathan Montes meteorólogo de Etesa explicó que “se trata de una nube cónica probablemente producto de los vientos que se registran en país”. De igual forma Etesa descartó la posibilidad de que se trate de una tromba marina o gustnado, “esto debido a que su formación fue a través de una nube y no en tierra o mar”.
VEA ADEMÁS: Dos hombres son capturados por la Policía minutos después de balear a otro
Carlos Rumbo Pérez, director del Sistema Nacional de Protección Civil, llamó a la calma y reiteró que se trata de una nube cónica.
“¡Aclaración! El fenómeno que se apreció en Panamá Este es una nube cónica que se formó producto de los vientos que se registran en país. Expertos de Etesa descartan que se trate de una tromba marina o gustnado, ya que no se dio por tierra, ni mar”, dijo Rumbo Pérez.

La meteoróloga Annette Quinn explicó que “si estuviera sobre el mar es tromba marina. Si estuviera sobre tierra, tornado. Es común cuando tenemos una atmósfera inestable”.
En tanto, el exdirector de Sinaproc, José Donderis, dijo que sin ánimo de confrontación, no se puede descartar que una nube cónia pueda llegar a convertirse en tromba marina o hasta tornado.
“Lo único sin entrar en discusiones es que en Panamá no hay instrumentación para definir si un evento de nube cónica se convertirá en tornado o tromba marina. Por tal motivo, no se puede sobrestimar en teoría. #ANTICIPACIÓN por ello en Panamá nunca se han podido PRONOSTICAR”, dijo Donderis.

“Aún con conos de nube el riesgo de ráfagas de viento está presente, descargas eléctricas y lluvia o que el evento gane más energía en el intercambio interior. En eventos como estos siempre actúa con tu plan de contingencia familiar y protégete, si el evento se da estás PROTEGIDO”, dijo y recomendó mantenerse informado a través de la cuenta de Sinaproc, Etesa, el Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalarias SUME, la Policía, el Ministerio de Seguridad y el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo Servir.
También hubo reportes de brisa fuerte por sectores como San Miguelito.

Lo cierto es que Rumbo Pérez del Sistema Nacional de Protección Civil, compartió las recomendaciones apropiadas para las fuertes ráfagas de viento:
Durante la temporada lluviosa en el país se dan en algunas ocasiones fuertes ráfagas de vientos, por lo que es importante conocer las medidas de prevención que debes seguir ante este evento. ⬇️
— SINAPROC PANAMA (@Sinaproc_Panama) August 18, 2020
Evita, Prepárate y Actúa...#PrevenirSalvaVidas#TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/1o8RD00uqv