Convencidos de que la educación transforma vidas y ante la presencia de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se lanzó oficialmente en Panamá la Fundación Terpel, que ya trabaja en implementar programas de alto impacto, encaminados a desarrollar competencias básicas y habilidades en liderazgo, matemáticas y lenguaje para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Se explicó que esta fundación ya tiene más de 18 años de experiencia en Colombia y ha beneficiado a más de un millón y medio de personas.
De hecho, en Panamá, ya se han beneficiado más de mil 700 estudiantes de las provincias de Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y la Comarca Guna Yala.

“En Terpel creemos que la educación es el vehículo más eficiente para contribuir con el progreso del país. Estamos convencidos de que a través de la educación es posible mejorar el bienestar de las personas y desarrollar soluciones, innovadoras y sostenibles, que nos permitan convertir a Panamá en el Hub de bienestar de la región y del mundo: si queremos un mundo mejor, la educación es el camino”, manifestó Gustavo Rodríguez, gerente general de Terpel Panamá.
El lanzamiento de la fundación se llevó a cabo en un evento muy emotivo en la Escuela República de Colombia, ubicada en el sector de San Miguelito, en donde fueron presentados los resultados de los programas implementados desde el segundo semestre de 2022.
Entre los programa que ya se han implementado están:
Aulas Interactivas, que busca cerrar las brechas digitales en el acceso al conocimiento y que actualmente está funcionando en Puerto Obaldía – Comarca Guna Yala y en ciudad de Panamá, beneficiando a más de 1000 estudiantes.

Diseña El Cambio, una de las iniciativas de innovación social educativa más relevantes del mundo y que ya se ha implementado en las provincias de Chiriquí, Colón y Panamá Oeste, beneficiando a más de 480 estudiantes.
Aventura de Letras, activo en Puerto Obaldía – Comarca Guna Yala y en ciudad de Panamá, que a través de bibliotecas escolares compuestas por 800 títulos literarios y bajo un enfoque diferencial, busca fortalecer la pasión por la lectura en niños y adolescentes.
VEA ADEMÁS: Ya preparan las loncheras escolares. Minsa advierte qué no deben incluir