Una de las diez cámaras trampas colocadas en el Parque Internacional La Amistad (PILA) en la provincia de Chiriquí, logró evidenciar por primera vez a través de una fotografía, la presencia del jaguar melánico (Panthera onca) en esta región del país.
“Esto no es muy común en este tipo de felinos, no teníamos registro de él esperamos tener más fotos o videos de este animal, al revisar el resto de las cámaras”, expresó Delvis Mojica, jefe del PILA.
La melanina es un pigmento ubicado en la piel, el pelo y los ojos, y determina la coloración de los individuos.
El jaguar melánico se caracteriza por tener el pelaje oscuro, debido a la pigmentación por el exceso de melanina en el pelo, circunstancia originada por la expresión de un gen.
Por su parte, la bióloga Betzaida Samudio confirmó que al observarse de cerca, al jaguar melánico, se pueden apreciar las manchas oscuras características de la especie; esa distinción además tienen la función de camuflaje, advertencia, reconocimiento y elección de la pareja.
“Las mutaciones son favorables para grandes felinos nocturnos cuyo pelaje negro puede ayudar a mezclarse mejor con su entorno, y que los hace menos visibles a las presas. Además. estudios indican que puede estar vinculado a mutaciones beneficiosas en el sistema inmune”, agregó Samudio.
LEA TAMBIÉN: Diputado ‘Bolota’ admite que su partido PRD está lleno de corruptos ‘yeyesones’
Desde febrero del 2019, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a través del financiamiento de Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO) con fondos que administra la Fundación Natura trabaja con cámaras trampas en las áreas protegidas.
El uso de cámaras trampa, es un método que se ha utilizado en Panamá desde 1994 y ha sido aplicado para la obtención de información sobre la biodiversidad, abundancia, densidad y/o presencia y ausencia de especies.