Las millonarias pérdidas que se registran en la provincia de Chiriquí y el desabastecimiento de alimentos en comercios de la región, ante los cierres de la vía Panamericana los cuales suman unos 12 días, están causando caos y descontrol entre la población que vio el agotamiento del gas, el combustible y otros artículos de primera necesidad.
Este sábado, productores de Tierras Altas que contabilizan pérdidas diarias por al menos un millón de dólares, procedieron a obsequiar sus cultivos antes de que estos se pierdan y como un paliativo para apoyar a una multitud que se dio cita en el Parque Cervantes de David.

Aunque la actividad trató de ser manejada con orden, fue imposible llevarla a cabo de esa forma, ya que las personas echaban mano de los productos. “No es Venezuela, ni tampoco Cuba, cómo dueles mi Panamá”, expresó uno de los comerciantes próximos al punto.
Javier Pitty, alcalde del distrito de Tierras Altas, dijo que los productores trasladaron un contenedor de 48 pies, un camión de 22 pies de largo y otro vehículo lleno de hortalizas y legumbres, pero no se dieron a basto con tantas personas que fueron en busca de los productos. “Hemos querido ser solidarios y no abandonaremos a nuestros hermanos de Bugaba y Tierras Altas”.

Mientras la multitud buscaba llevar algo a su casa, los comercios como supermercados y minisúper estaban con sus vitrinas vacías y en algunas góndolas ya eran pocos los artículos que quedaban. “Esperemos que hoy puedan encontrar salida a esta problemática que a todos nos está afectando”, recalcó Yaneth de González, madre de 6 niños que estaba en el sitio.
En tanto los 6 bastiones de lucha en el Oriente chiricano se mantenían cerrados, siendo reforzados por otros en Bugaba, Jacú, Cuervito, entre otros que poco a poco despertaban a la espera de que se retome la mesa de negociación en San Félix y se brinde una salida o respuestas a los solicitudes presentadas al Gobierno Nacional.
VEA ADEMÁS: Bases no aceptan precio de combustible a $3.40. Tienen contrapropuesta