Allí donde la ven la consideran un milagro de vida. Su caso ha recorrido las redes sociales. La panameña Mayra Sánchez Cañate, de 23 años de edad, estudiante graduanda de la Facultad de Medicina de la Universidad Interamericana, sigue demostrando cómo se puede seguir adelante ante las adversidades.
Su sueño de ser doctora de pronto se le tornó turbio al quedar sin una mano. Ella vio cómo la vida le cambió de un momento a otro, cuando en busca de una mejora estética, quedó en coma y estuvo a punto de morir tras someterse a una cirugía plástica en Colombia en el tan promocionado Plan Todo Incluido.

Por su coraje y valentía para afrontar lo que le ha tocado vivir, fue una de las panelistas principales en un evento organizado por la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Era la primera vez que se le ve públicamente a Mayra, ahora con sus prótesis.
En el emotivo evento, Mayra relató su caso. Su experiencia es desgarradora, adquirió un plan todo incluido para realizarse junto a dos personas más, una cirugía estética donde la praxis salió muy mal. Para salvar su vida le tuvieron que amputar la mano derecha y su pierna izquierda.
Mayra recuerda cómo empezó a llorar desconsoladamente cuando le dijeron que había que amputarle sus extremidades. En el punto en que estaba era la única forma de que siguiera con vida.
Se tuvo que atender con una psicóloga. “Hay días buenos y días malos”, dijo.
En su exposición “El miedo a vivir, hay día buenos y malos y lo importante es mantenerse de pie”, la estudiante de Medicina lleva un mensaje de resilencia con una reflexión conmovedora.

Explicó que ella desde pequeña sufrió de sobrepeso, luego padeció de una gastritis severa que la dejó con flacidez en todo el cuerpo por lo que le recomendaron la cirugía estética. Consultó sobre la operación en Panamá, pero le llegó la opción del famoso “Todo incluido” en Colombia que le daba facilidades de pago e incluía, además de la operación, la atención personalizada de enfermeras, medicamentos, masajes, fajas, por lo que decidió hacerlo allá con un doctor, que según le indicaron, había atendido a muchísimas personas, incluyendo famosos de la farándula.
Se hizo liposucción, aumento de mamas y aumento de glúteos. Sin embargo, salió de esa cirugía con una fuerte infección que por poquito le cuesta la vida.
Al llegar a Panamá se sentía tan mal que su madre la llevó a Urgencias, de allí quedo en la Unidad de Cuidados Intensivos con shock séptico y luego cayó en coma por varios días. Su madre la encomendó a Dios.
Su caso está en litigio legal y no es el único. Hay más de 20 denuncias en el Ministerio Público por el presunto delito de estafa con el “Todo Incluido”.
Mayra dice tener la misión de transmitir su experiencia para que lo que a ella le ocurrió no le pase a nadie más.
“Hay que investigar mucho, asegurarse de que se trata de una persona idónea y no dejarse llevar por lo que te dicen o se escucha en redes sociales”, dijo la sobreviviente.
A punta de terapias constantes, Mayra no desiste y ya puede movilizarse con sus prótesis, ha seguido sus estudios y ha ido aprendiendo hasta a escribir con su mano izquierda, ya que era derecha.
La motiva que las personas vean que pese a todo, sí se puede seguir adelante.
Poco a poco se va poniendo retos y en medio de su tenacidad, nunca olvida darle gracias a Dios por un día más.

En la actividad del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, participó todo un destacado equipo de expositoras, como Rose Marie Tapia, considerada una de las escritoras más leídas en Panamá, con narrativas de algunas de sus obras literarias, como Roberto por el buen camino, Mujeres en fugas y 20 años después; entre otras; logrando motivar a los funcionarios a crear un círculo de lectura en la institución.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer sus derechos que por ley les corresponde a través del conversatorio Género y Derechos, con la psicóloga Marquelda Coronado, de la Dirección de derechos Humanos del Instituto Nacional de la Mujer.
Este evento fue inaugurado por el Subdirector Ejecutivo del Ipacoop, Lic. Edgardo Reyes, que en su intervención destacó el papel protagónico que desempeña la mujer en el desarrollo universal, cultural de toda sociedad. Destacó que “la mujer es creadora de vida, ejemplo de amor, solidaridad y optimismo”.
Participaron además, el Lic. Sahjid Gordón, director provincial del IPACOOP-Panamá, y la Lic. Cinthia Castillo, directora nacional de Fomento.
VEA ADEMÁS: Las ventajas y desventajas para los abuelos al cuidar de sus nietos
