Generalmente, existen situaciones que no tenemos previstas. Daño del auto, alguna que otra reparación, etc. La pandemia ha roto todo los estándares de lo que podía predecir. De esto, no escapa la educación. Para rematar, nos toca en un momento permanente donde debatimos si la educación en nuestro país es la más adecuada y si va acorde con el nivel socioeconómico del país.
Independientemente de lo arriba escrito, debemos aceptar a parte de no estar preparados para este momento como país, los docentes, estudiantes y padres de familia tampoco, en su mayoría, han podido asimilar este impacto que afecta a todos. Obviamente, afecta más a los que menos tienen.
Pero mejor que mirar atrás y lamentarnos, es aprovechar la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, experimentar nuevas formas en el proceso enseñanza aprendizaje y/o hacer que nuestros estudiantes tomen en serio algunas aplicaciones educativas y/o herramientas Web 2.0, en preferencia momentánea u ocasional, que las redes sociales, que han acaparado mucho del tiempo de nuestros jóvenes.
No podemos generalizar, porque a todos esta pandemia nos ha sorprendido de manera diferente, en cuanto a conocimientos, recursos y condición emocional, pero tratemos ver lo que podemos hacer de aquí en adelante. Veamos algunas consideraciones:
Los docentes, podemos aprovechar la situación para actualizarnos en la educación virtual y/o utilizar más la nueva tendencia de Aula Invertida. Las universidades, especialmente la Universidad de Panamá, brindan diplomados orientados en este sentido. Esos diplomados orientan al docente a aprender por lo menos 5 Herramientas Web 2.0 y que se supone debemos replicar en nuestras aulas de clases. Que desprevenidos nos va costar un poco más…si así es.
En cuanto a los padres de familia, va tocar hacer una inversión, si ya no la han hecho, en equipos y contratación de internet. Algunos se conectan por celulares, pero hay que ir pensando en equipos personales porque para nuestros hijos, muchas veces es más eficiente y tienen mayor visualización de los contenidos. No lo vea como un gasto, es mejor verlo como una inversión a futuro, ya que nuestros hijos están cada día en un entorno más competitivo y que las habilidades en el uso de computadoras y herramientas, serán una ventaja a tomar en cuenta.
A nuestros estudiantes, quizás sean los más fáciles de adaptarse con estos cambios, pero serán los que más herramientas aprendan. Se encontrarán con profesores que impartan sus clases a través de Zoom, Google Meet, Moodle, Exelearning, etc. Aprenderán de manera acelerada el uso de repositorios y transferencias de archivos compartidos. También tocará dedicar algo más de tiempo a aprender herramientas que nos saquen del círculo texto, presentación y exposición, para llegar al debate, a la innovación y la investigación.
Habrá una nueva normalidad. La educación no está exenta de esta realidad. Cómo la queremos afrontar…Tú eliges de acuerdo a la oferta académica que más te convenga
Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.
VEA ADEMÁS: ¿Otras pandemias? Blog. Lo que mata tanto como la covid-19