En tiempos donde las tensiones internacionales están que arden y los rumores de conflictos serios no paran, muchos se están preguntando: ¿y si estalla una guerra nuclear? La respuesta más escuchada en redes: “¡Hay que meterse en un búnker!” Pero no cualquiera sirve… Aquí te contamos qué tiene que tener uno de verdad para aguantar el boom.
¡Bien profundo, compa!
Primero que todo, el búnker tiene que estar al menos a 10 metros bajo tierra, pa’ que te proteja bien del bombazo y la radiación. Las paredes deben ser gruesas (mínimo un metro de concreto) y las puertas, tipo blindadas, de esas que aguantan hasta lo que no se ve venir.
Que se respire bien
No se trata solo de encerrarse. Hay que tener un sistema de ventilación con filtros especiales, porque afuera puede haber polvo radiactivo, gases tóxicos o hasta químicos peligrosos. Sin aire limpio, no se sobrevive.
Medicina y botiquín bien armado
Otro básico: medicinas y un buen botiquín de emergencia. Pastillas de yodo, alcohol, vendas, antibióticos y todo lo que puedas necesitar si se da una emergencia médica. También es clave guardar medicamentos personales si tomas algo a diario.
Agua, comida y energía
Alimentos no perecederos, agua potable y energía alternativa (como paneles solares o un generador) son clave para pasar al menos dos semanas ahí abajo sin tener que salir. Y si puedes meter radios o walkie-talkies, mejor todavía, para saber qué está pasando afuera.
Sí, también el baño
Nada de improvisar. Sistemas de saneamiento o baños químicos son necesarios pa’ que la cosa no se ponga fea. Además, productos de limpieza y artículos de higiene no pueden faltar.