¿Entraste alguna vez a una sinagoga, a una mezquita o a un templo? ¿Visitaste alguna Iglesia de otra denominación religiosa? ¿Cuánto conoces de las creencias y las prácticas de las diversas religiones que conviven en nuestro país?
El próximo martes 15 de agosto a partir de las 3:00 p.m. las puertas de 12 casas de oración - entre ellas las de mi congregación, Kol Shearith Israel - estarán abiertas para que todo el público pueda visitarlas y conocer los aspectos básicos de cada comunidad de fe.
“La tarde de los Templos” es el nombre que le hemos dado a esta iniciativa organizada por el Comité Interreligioso de Panamá y que cuenta con el auspicio de la Dirección de Etnias de la Alcaldía de Panamá. Estamos convencidos que será una gran oportunidad para avanzar en el camino de la construcción de una sociedad que reconozca y celebre su diversidad, en este caso en lo que a tradiciones religiosas se refiere.
Con ese fin hemos convocado a las comunidades de fe a que abran las puertas de sus templos para mostrar a los visitantes la belleza de sus lugares sagrados, algunas de sus tradiciones y compartir una variedad de propuestas Charlas, exhibiciones, degustación, películas, ceremonias, etc.) que permitan apreciar, aunque sea “a vuelo de pájaro” su riqueza espiritual.
Durante 4 horas (de 3:00 a 7:00 p.m.) las puertas de los 12 templos estarán abiertas y me ilusiona pensar que una gran cantidad de gente podrá aprovechar la ocasión para conocer algunas de estas comunidades y nutrirse con esta experiencia. (La lista de templos y las actividades están siendo difundidas en los medios de comunicación y redes sociales)
Para el final de esta jornada – que esperemos que sea histórica – hemos convocado a una plegaria interreligiosa (a las 8:00 p.m.) en las escaleras de la Catedral en el Casco Antiguo de la ciudad. Creemos que la mejor forma de concluir esta propuesta (que realizamos por primera vez y ojalá podamos repetir todos los años) es con una imagen que resume la esencia de la labor de nuestro comité: unidos en la diversidad.
Esto significa reconocer y comprender nuestras diferencias, conocernos y respetarnos, y trabajar juntos por aquellos valores que compartimos: la dignidad humana, la construcción de una cultura de paz y de vida y la búsqueda del bien común para nuestra sociedad. El primer paso en esa dirección consiste en levantar las barreras del prejuicio y la desinformación. Y la mejor forma de hacerlo es a través del conocimiento.
Y que la fecha elegida para “La tarde de los Templos” sea el día en que se cumple un nuevo aniversario de la fundación de la “muy noble y leal ciudad de Panamá” es muy apropiada. Es la celebración del mosaico que somos como sociedad, de la diversidad cultural, étnica y religiosa que nos caracteriza.
El próximo 15 de agosto las puertas de 12 templos estarán abiertas. Te invito a que te regales una tarde diferente y muy inspiradora.