7 de septiembre de 2023, se cumplieron 46 años de la firma de los Tratados del Canal. Independientemente de las opiniones que hay sobre el mismo, es importante el reconocimiento a las luchas de las generaciones que lucharon por nuestra soberanía.
Desde su firma que dicen “ningún panameño firmó”, hasta la vergüenza nacional e internacional que estamos viviendo en estos momentos, donde hemos visto la legalización de absurdos a conveniencia de unos pocos.
Por los vientos que soplan, nuestra soberanía se está perdiendo con la entrega de nuestros recursos a otros, que con la vergonzosa defensa de los que curiosamente se daban golpes de pecho, de ser los más nacionalistas de este país.
A rey muerto, rey puesto. Y es que la realeza partidista, por atribuirle una denominación jocosa, hoy está desplazada por los plebeyos. Nadie sabe quién manda, pero si sabemos quien no suma ni resta. Quisiera ser ingenuo como él.
“Yo no domino ese tema”, “No estoy al tanto”, etc... Un político, inscrito en un partido lleno de rateros, ha visto danzar millones y ...? La verdad, este es otro nos ha visto la cara de pendejos.
Soberanía dicen. ¿Tenemos soberanía jurídica? ¿Tenemos soberanía alimentaria? ¿Tenemos soberanía educativa? No voy a seguir. Ni siquiera le hemos podido parar el “happy” un par de bribones.
Estamos a expensas de que un grupito decida cuándo podemos comer arroz y a qué precio. ¿Por qué no han dicho cuáles empresas vendían arroz especial, a precio de especial y el arroz no era nada de especial?.
Si la plata es nuestra, ¿Por qué no han sacado la lista de la gente que fue a estudiar a grandes universidad en el extranjero con la plata que no necesitaban? ¿Eso es soberanía?
Aterrizando a la firma de los tratados, no cabe duda que tanto Torrijos como Carter ya están en la historia. En el caso de Carter, cada vez que pueden los Republicanos Gringos, le recriminan haber “regalado el Canal a los panameños”.
Lástima que los achaques de la edad lo hayan disminuido en el acontecer internacional. De Torrijos, que cada uno saque sus conclusiones. Yo tengo la mía.
Consideraciones del autor
Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a los que esté malo.
Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos
Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito…y gratis.