El 11 de diciembre de 2024, Juan Soto firmó un contrato por 15 años y $765 millones de dólares con los Mets de New York, lo que lo convierte en el contrato más caro en la historia del deporte norteamericano.
Ya hemos escrito un artículo sobre Soto, pero el anterior era sobre Juan Soto, el agente libre aspirante a firmar un contrato grande, que en efecto se logró. Ahora lo vemos como un pelotero debidamente firmado y que se perfila como el jardinero derecho y posiblemente, como el cuarto bate en la alineación de los Mets de New York.
Soto es este pelotero de 6 pies 2 pulgadas y 224 libras, nacido el 25 de octubre de 1998, en la comunidad de Herrera, en Santo Domingo, República Dominicana. Llegó a las Grandes Ligas en el 2018, con el equipo Nationals de Washington. Su año más destacado en Washington fue el 2021, cuando bateó para .313 y conectó 27 cuadrangulares con 95 carreras empujadas. Luego, en 2023, con los Padres de San Diego bateó para promedio de .275, con 35 cuadrangulares y 109 impulsasiones. Finalmente, con los Yankees de New York, en al año 2024, tuvo promedio de bateo de .288 y conectó 41 vuelacercas, con 109 impulsadas.
Es bueno recordar que Soto, en su primer año en las mayores, terminó segundo en la votación para el “Novato del Año” en la Liga Nacional, detrás de otro estelar latino, el venezolano Ronald Acuña Jr.
Soto creció jugando béisbol en las calles de Santo Domingo, como casi todos los peloteros provenientes de República Dominicana. Sus humildes padres, Juan Soto Sr. Y Belkis Pacheco, le inculcaron valores de trabajo, humildad y dedicación, cualidades que lo han acompañado en su carrera profesional.
El béisbol siempre fue parte fundamental de su vida. Su padre jugó como receptor en ligas locales y fue quien despertó el amor de su hijo por este deporte. Una de sus grandes inspiraciones fue Robinson Canó, una de las grandes figuras de béisbol dominicano, de quien Soto copió muchas de sus técnicas, inclusive su postura de bateo. Canó fue su ídolo de infancia y ver sus juegos alimentaba aún más sus fervientes deseos de llegar, algún día, a las Grandes Ligas.
Juan Soto firmó en el 2015, a los 16 años, con los Nationals de Washington y fue la oportunidad que imprimió un cambio radical en su vida, pues su camino hacia las grandes ligas empezó a tomar forma.
En Ligas Menores fue brillante y su bateo y madurez defensiva le permitieron sobresalir.
La Serie Mundial de 2019 entre los Astros de Houston y los Nationals de Washington, fue ganada en siete juegos por el equipo de Soto, lo cual significo un evento muy importante en su carrera.
Comentarios generales sobre la actividad de firmas de agentes libres indican que los Mets de New York han logrado la firma del poderoso primera base Pete Alonso (Polar Bear) quien en seis temporadas con los mismos Mets ha logrado batear para .249, con 586 impulsasiones y 226 cuadrangulares (promedio de 37.6 cuadrangulares por temporada). De acuerdo con rumores sujetos a confirmación por el equipo, Alonso ha firmado por dos años y $54 millones. La razón por la cual estamos incluyendo comentarios sobre Alonso en un articulo relativo a Soto, es que, de confirmarse la firma de Alonso por parte de los Mets, estos tendrían una combinación letal (Soto/Alonso) y los pondrían en una posición ventajosa para ganar partidos y eventualmente, llegar a la postemporada. Amanecerá y veremos.