Muchos de nuestros lectores se preguntarán porqué hemos escrito sobre Héctor López y no lo hemos hecho sobre Humberto Robinson, el primer pelotero nacido en Panamá, que logró llegar a formar parte de un equipo de Grandes Ligas. Creo sinceramente quela carrera de López fue mucho más larga y productiva, pero no podemos ignorar el honor de Robinson de haber sido el primer panameño en llegar al “big show”.
Humberto Valentino Robinson, colonense de nacimiento, llegó al mundo el día 25 de junio de 1930. Jugó pelota aficionada en su natal Colón y llegó a participar en campeonatos nacionales, defendiendo los colores de la costa atlántica. Con una estatura de 6 pies 1 pulgada y 154 libras de peso, Humberto Robinson se manejaba con buena velocidad, curvas pronunciadas y cambios de velocidad. Luego de varios años de excelente desempeño como aficionado, nuestro héroe de hoy fue firmado por los Bravos de Milwaukee (la misma franquicia que se originó en Boston, luego se mudaron a Milwaukee y eventualmente terminaron en Atlanta, donde aún se encuentran).
Como hemos indicado anteriormente, Robinson no solo jugó béisbol aficionado en Panamá, con activa participación en campeonatos nacionales, sino que después de firmar como profesional, participaba en la Liga Profesional de Béisbol de Panamá. Lo hizo defendiendo los colores del Chesterfield/Marlboro, y como tal, defendió con mucho éxito los colores de Panamá en las Series del Caribe de la época. Como resultado de lo anterior, Robinson fue exaltado al Salón de la Fama del Caribe.
![Humberto Robinson: la hazaña que marcó el camino para los peloteros panameños](https://midiario.com/resizer/v2/DPLBLN5LFFDXTEHPOYAQUEPARM.jpg?auth=ba98c7ce56eb4837545c1561c4b3e8afbecf8a2ec68b417a334e2883da9ff841&width=1200)
Jugando en las Ligas Menores en 1954 con el Jacksonville, impuso un récord de 24victorias y 8 derrotas, con efectividad de 2.41. Esta marca impulsó su ascenso a las mayores. En total, en las menores tuvo marca de 110 triunfos contra 60 reveses, con efectividad de 3.05, con 21 blanqueos.
En las mayores, con los Bravos de Milwaukee, Indios de Cleveland y Phillies de Philadelphia, totalizó, entre 1955 y 1960, ocho triunfos y trece derrotas con efectividad de 3.25, lanzando como abridor y relevista.
Una de las anécdotas más interesantes relacionadas con Humberto Robinson sucedió en un hotel de primera en Philadelphia, compartiendo con el puertorriqueño Rubén Gómez, también lanzador de los Phillies. Se comenta que un hombre de negocios, Harold Freeman, le ofreció a Humberto la suma de $1,500.00 dólares para que el próximo día, cuando lanzara contra los Rojos de Cincinnati, hiciera lo posible para que los rojos ganaran el juego, o sea que vendiera el juego. Nuestro compatriota, afectado emocionalmente, le confió la situación a Rubén Gómez, quien se lo comunicó al Gerente General de los Phillies. El gerente llamó a la policía y el proponente fue detenido. Al día siguiente, Robinson y Philadelphia vencieron a Cincinnati 3-2.Humberto lanzó siete entradas, permitió tres imparables y logró su tercera victoria de la temporada.
![Humberto Robinson: la hazaña que marcó el camino para los peloteros panameños](https://midiario.com/resizer/v2/6HEP5IM4WRDTVFIZQXJGFPGBDY.jpg?auth=63c20b00c14165bd32f4a9b7ae55fba79f0783701dad5799e29d561a773f7d0c&width=1200)
Otra de las grandes actuaciones del derecho colonense, fue en una Serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico en 1958. La misma fue ganada por Cuba con 4 victorias y 2derrotas. Segundos llegaron Panamá y Puerto Rico, con récord de 3-3 y de último Venezuela con 2-4. Robinson obtuvo para Panamá dos juegos sin derrotas, siendo ambos juegos completos. Lanzó 18 entradas.
Yo tuve el honor de entrevistar a Robinson en Brooklyn, hace muchos años. Me dijo, entre otras cosas, que no venía a Panamá porque le daba terror subirse a un avión. Robinson murió el 29 de septiembre de 2009 en New York a los 79 años por complicaciones del Alzheimer.
Mi conclusión, es que, la calidad de Robinson como atleta y como persona es difícil igualar. Siempre podemos tener nuevos y buenos atletas, pero ¿Cómo Robinson? No sé.