Reciente un ministro hizo unas declaraciones sobre las quejas de la gente por los aumentos en la canasta básica familiar. En palabras claras, los altos precios de los alimentos. Después de todo esto, te doy mi punto de vista o mi lectura sobre las declaraciones del ministro
Ricos y pobres
El ministro dio a entender que los panameños nos gastamos el dinero en conciertos y bailes. Mi lectura es que reconoce que la brecha entre los que tienen y los que no tienen es grande. Implícitamente reconoce que las medidas gubernamentales no han servido para acortar esa brecha. Como nadie sabe qué quiso decir el ministro, puedo inferir ¿qué si la gente no va a los conciertos y bailes, el precio de los alimentos bajará? También puedo concluir que el ministro asume que 4.2 millones de panameños vamos a los bailes y conciertos. Entonces yo también puedo colegir que 4.2 millones de panameños usan autos del Estado, con chofer y escoltas, y que todos ganan mensualmente B/.7,000.00 en salario y B/.3,500.00 en gastos de representación. Estas últimas cifras son el salario del ministro. Curiosamente cuando busqué la página del Mida estaba caída, pero la información la conseguí a través del Nodo de Transparencia de la Defensoría del Pueblo.
Clase media
El ministro reconoce que hay gente que puede pagar conciertos y bailes. Muchos de esa gente pertenecen a la clase media. La gente que está preparada, que paga impuesto, que no usa los servicios de educación y salud del Estado. Los que mueven la economía usando servicios considerados de lujo. Pero esta gente también necesita comida barata. Ni este gobierno ni ningún otro, ha hecho una política de Estado para balancear esta carga. Dudo mucho que la clase media sean 4.2 millones de panameño. Paso a recordarle al ministro, que el sector del entretenimiento fue el último en abrir. ¿Acaso esa gente no tiene derecho a recuperarse?. Usted hizo una comparación desafortunada. Por lo tanto, puedo decir que usted no tiene problemas con los precios en la comprar sus alimentos.
Intereses e intermediarios
Usted siempre habla de comprensión para el productor agrícola, pecuario, etc. En bases a una interpretación muy personal, supongo que usted tiene intereses en ese sector. El señor presidente entiendo es ganadero. Desde el año cero hasta la fecha, todos los funcionarios de gobierno y otros, dicen que los intermediarios encarecen los precios porque todo la cadena debe beneficiarse (cobrar). Analicemos esto. El dueño de tienda y de los mini super, van a Merca Panamá, porque en teoría allí compra a mejor precio. Lo hacen porque no pueden compra cantidades enormes de productos. Sobre todo aquellos que son perecederos. Lo llevan a las comunidades alejadas del centro. ¿A usted no le dice nada eso? Más allá, le doy una idea. ¿Por qué su ministerio, a través del gobierno, no gestiona que el Metrobus destine todos los domingos, por ejemplo, muchos buses, para que haya transporte masivo de todas las rutas de la periferia hacia Merca Panamá? No estoy hablando del servicio actual hacia Merca Panamá, que no es realmente masivo. ¿Quieren ayudar o no al panameño? Este es mi aporte a los planes de gobierno de todos los candidatos a presidentes de este país. Es gratis. Me parece que si todos los ministros donan sus gastos de representación, pudiéramos subsidiar esa operación. Así ayudamos al productor. ¿No le parece?
Cuando asignan las cuotas de importación de arroz. ¿Esos intermediarios apoyan al abaratamiento del producto más consumido por los panameños? Y aquí podría decir que si son 4.2 millos de panameños que comen arroz. Ustedes y todos los anteriores, solamente han mantenido el status que para unos cuantos, que se están llegando de dinero, y que son los que impulsan los rumores de que no habrá arroz para tal fecha.
Ofensa
Usted ofendió a los que menos tienen en este país. Hizo unas declaraciones desde la comodidad de su entorno. ¿Usted tuvo reducción de jornada laboral en la pandemia? ¿ Cobró su salario completo? ¿Por qué no se comieron el arroz con tuna aquel?. Es ahí donde vemos el desprecio, y el poco importa, que gente como ustedes tiene con la población. Bueno, me parece que en el los requisitos para ser ministro, no se pide que tengan dos dedos de frente. Pero bueno, la Asamblea anda peor que usted...Si esto le sirve de consuelo!!!
Consideraciones del autor
Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a los que esté malo.
Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos.
Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.