Todos los días, estamos bombardeados por escándalos y por todo tipo de informaciones. El tema de la Caja de Seguro Social (CSS), específicamente el del Programa de Invalidez, Vejez y muerte.
Este es el programa que tiene que ver con las pensiones, pero que comúnmente lo llamamos de las jubilaciones.
La verdad, nunca le vi sentido al mal llamado Diálogo por la CSS, si la premisa inicial era no revisar la medidas paramétricas. En este punto, debemos hacer algo de docencia.
Las medidas paramétricas son aquellas cifras (cantidades, porcentajes, etc) que se dejan establecidos en la ley para poder calcular, tener derecho u obligar a los participantes (como regla) a aportar dinero, para un fin. En este caso, las pensiones. En el caso que nos ocupa, por ejemplo, son: la cantidad de cuotas necesarias para poder optar por una pensión, ya sea anticipada o normal.
Las edades establecidas, el porcentaje a asignar a la pensión una vez hecho el cálculo, los años a tomar en cuenta para hacer el cálculo, la forma de reconocer porcentajes adicionales en el cálculo de la pensión para aquellos asegurados que tienen una cantidad de cuotas superior a las establecidas como base para solicitar la pensión, la cantidad en dinero de la pensión mínima y máxima, etc.
Como una aclaración para muchos. Una cuota equivale al aporte de un mes. No habrá solución real si no se revisan esas medidas. Independientemente de lo que digan todos los actores de este tema.
Los que te digan lo contrario, están jugando con nuestra inteligencia. Más allá de decir que si se utilizaran los recursos que se le dan a los políticos, para invertirlos en la CSS, me gustaría visualizar la CSS de esta forma:
Pensiones.
El día que haya cambios en la ley, quisiera tomar cuenta lo siguiente:
-Para aquellos que han cotizado hasta más del doble de la cantidad de cuotas requeridas para su pensión, se le debería reconocer esos años de aporte, más allá de ese cálculo de porcentaje adicional actual, que no reconoce de manera justa esos años de aportes
-Que lo escrito en el párrafo anterior sea un punto a tomar en cuenta para cuando haya una transición con una nueva ley. En mi opinión serían pocos, pero siempre quedan algunos que por la edad o por la cantidad de cuotas se quedan como decimos: “en la puerta del horno se quema el pan”, que le faltarían pocos años o pocas cuotas por cubrir para cumplir con las nuevas disposiciones.
Modernidad, Atención al público y Tecnología
Que como asegurado, pueda inscribirme en la plataforma, página, base de datos, etc de la CSS, en donde con usuario y clave, pueda tener acceso a
-Mi cantidad de cuotas y el monto (en dinero) de cuenta su cuenta individual
-Que cuando cumpla con las condiciones para pensionarme, me envíen un mensaje por esa plataforma, diciendo que ya puedo iniciar los trámites para tal fin
-Que esa plataforma me permita colocar direcciones y/o teléfonos de contacto, de manera que si muero, le notifique a esos contactos, que pueden reclamar el subsidio de funeral, de manera que lo tramiten o lo dejen hacer a las funerarias (esto hay que revisarlo).
-Que si hace un año fui a un chequeo general, el sistema me recuerde que ha pasado un año y me dé la opción de programar una nueva cita como medida preventiva o de control.
-Que cuando el médico me dé una receta, por ahí mismo me diga si no hay ese medicamento y/o me diga en cuál unidad de atención si hay.
-Que cuando vaya a una cita con el médico general y me refiera a un especialista, que el médico general en esa misma cita haga el enlace para el especialista
-Que el asegurado por medio de esa plataforma, pueda evidenciar documentos sin tener que llevarlos en físico para adelantar.
Solidaridad
El sistema de Seguridad Social en nuestro país, y en muchos países, está basado en la solidaridad. Pero esa solidaridad, desde mi punto de vista, solo aplica para que los que más ganan más aporten. En el caso de las pensiones, los que más aportan, se ven atrapados en el tope de la cantidad de dinero a recibir como pensión, tomando en cuenta que ya todo su ingreso como asalariado debe pagar Seguro Social. También es cierto, que los que más ganan, son los que menos utilizan los servicios que ofrece la CSS. Algunos no compartirán conmigo esta reflexión, pero al final, no solo se tendrá que revisar el asunto de las pensiones. Se tendrán que revisar el tema de la cantidad y alcance de beneficiarios, nuevas formas de cotizar y nuevas formas de pensiones que den opciones a los trabajadores/emprendedores informales para que puedan cotizar, la externalización de algunos servicios (sin que se conviertan en negociados) y el mejoramiento de atención al público, incluyendo su infraestructura. Muchas veces no nos gusta que nos digan la verdad. Habrá otras opiniones, pero quien te diga que el tema se va a arreglar solo... miente.
Consideraciones del autor
Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a los que esté malo.
Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos.
Gracias por leer mis aportes en este blog.
Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.